Declara María Antonia Sanz, jefa de la Inspección de la FGE

Concluida la declaración de Eugenio Ribón, ahora declara María Antonia Sanz, jefa de la Inspección de la Fiscalía General del Estado.

Ribón no sabe si ha habido menos conformidades

¿Ha habido menos conformidades en materia penal tras este caso? Es la pregunta que reitera el abogado del fiscal general a Ribón. El testigo dice que no lo sabe.

Ribón defiende que actuaron ante la nota de Fiscalía

El Colegio de Abogados, defiende Ribón, actuó ante el comunicado de la Fiscalía Provincial y no entró a valorar informaciones periodísticas. “No tiene nada que ver la divulgación de una noticia en un medio de comunicación con una nota de prensa emitida por la Fiscalía, que es institución”, defiende.

Ribón admite que el abogado de González Amador no les pidió amparo

Tras responder a las acusaciones populares, Ribón reconoce, esta vez a preguntas de la defensa del fiscal general del Estado, que el principal afectado por la filtración del correo, el abogado Carlos Neira, que representaba a Alberto González Amador, no pidió amparo al Colegio de Abogados. “No me consta que haya solicitado amparo”, reconoce. Defiende no obstante que no actuaron en defensa de un abogado concreto.

La denuncia del Colegio de Abogados

Eugenio Ribón detalla ahora cómo decidieron emprender acciones legales desde el Colegio de Abogados ante lo que consideraron una circunstancia de inusitada gravedad. “Nunca habíamos conocido una situación como la que estábamos viviendo que fracturase el derecho de defensa”, asegura.

La reunión con los fiscales

Ribón dice que habló con García Ortiz por mensaje y que le trasladó trasladó la “alarma” y la “hondísima preocupación” de la abogacía con el comunicado de la Fiscalía. Quedaron en verse al día siguiente. En esa reunión, la fiscal provincial asume la autoría de la nota de prensa de la discordia y el fiscal general, según su relato, “plantea la adopción de algún tipo de comunicado conjunto” para “poner ciertos paños calientes sobre la nota de la Fiscalía”. El decano del Colegio de Abogados, sin embargo, rechazó suscribir ese comunicado y dijo que esperaban una investigación y una depuración de responsabilidades.

El decano dice que la fiscal provincial “se sentía como un sándwich” para emitir la nota

Según Ribón, la fiscal provincial le dijo que “se sentía como un sándwich, por arriba y por abajo, para la emisión de la nota” de la Fiscalía y que esta llevaba el sello de la Fiscalía provincial, pero no había salido de la Fiscalía.

Ribón destaca el “profundo malestar” de la Abogacía con la nota de la Fiscalía

Ribón destaca el “profundo malestar” de la Abogacía con la nota de prensa de la Fiscalía. Ya a preguntas de su propia institución, que ejerce la acusación popular, dice que recibieron muchas quejas de abogados, tras lo que él pidió una reunión con la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez

“Sin confidencialidad no es posible una defensa libre”, dice Ribón

Ribón incide en la importancia de la confidencialidad en las comunicaciones para alcanzar una conformidad. “Sin confidencialidad no es posible ejercer una defensa libre”, defiende.

Ribón detalla los cauces para alcanzar una conformidad

Ribón, decano del Colegio de Abogados y denunciante, detalla, a preguntas del abogado de González Amador, cuáles son los cauces que tiene un letrado para buscar un acuerdo de conformidad. Protesta el abogado de García Ortiz porque dice que la pregunta es propia de un perito, no de un testigo, pero el presidente del tribunal cree que la pregunta es pertinente “no como, perito, sino como testigo”.

Comienza la sesión: turno de declarar de Eugenio Ribón

Se reanuda el juicio contra el fiscal general del Estado. El primer testigo en declarar es Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), que ejerce una de las acusaciones populares y solicita para el fiscal general cuatro años de cárcel, tres de suspensión de cargo público y 81.000 euros de multa.

Cuatro días después de la nota de prensa que la Fiscalía emitió el 14 de marzo de 2024 para aclarar lo ocurrido tras las informaciones que atribuían la iniciativa de alcanzar un acuerdo al Ministerio Fiscal, Ribón anunció en una rueda de prensa que denunciaría la supuesta filtración de datos, recuerda la agencia Efe. El ICAM consideró entonces que la información que se ofrecía provocó una “ruptura del secreto profesional que ampara las comunicaciones de letrados” y constituyó una “gravedad sin precedentes en el marco del derecho de defensa”.

El PP critica a Sánchez por defender al fiscal

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha aseverado que es una falta de respeto que Pedro Sánchez se adelante al veredicto para defender al fiscal general. Afirma que la situación en la que se encuentra García Ortiz no podría ocurrir en ninguna democracia madura e insiste en que hace mucho que debió dimitir o ser cesado.

Llega el fiscal general al Supremo

Acaba de entrar el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Saluda sonriente a los medios, pero evita dar declaraciones al ser preguntado por cómo afronta esta semana decisiva para el juicio.

Llega el periodista Miguel Ángel Campos

Acaba de entrar en el Tribunal Supremo Miguel Ángel Campos, periodista de la ‘Cadena SER’ que desveló el correo con la confesión del novio de Ayuso. Traslada a la prensa que afronta la mañana con tranquilidad.

Entra Diego Villafañe

Entra Diego Villafañe, fiscal jefe de la Fiscalía Técnica.

Llega el abogado del novio de Ayuso

Ha entrado ya Gabriel Rodríguez Ramos, abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, que ejerce la acusación particular.

Llega Eugenio Ribón

Llega Eugenio Ribón, decano del Colegio de Abogados de Madrid, al Tribunal Supremo. Afronta su intervención con tranquilidad, según traslada a los medios de comunicación a su llegada.

Una asociación denuncia “falta de neutralidad” del decano del Colegio de Abogados

La Asociación Libre de Abogados denuncia la “falta de neutralidad” del decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, que declara hoy como testigo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El Colegio, recordemos, ejerce la acusación popular en la causa.

Primeras llegadas

Acaban de entrar al Alto Tribunal Agustín Hidalgo, fiscal del Supremo y delegado de protección de datos de la Fiscalía General del Estado, y María Antonia Sanz, fiscal jefa de la Inspección Fiscal General del Estado

Dos periodistas más toman la palabra

Tras ellos comparecerán dos periodistas. El primero fue el que reveló la noche del 13 de marzo en la Cadena Ser el correo del abogado de la pareja de Díaz Ayuso. Ante el juez instructor, Miguel Ángel Campos aseveró que vio el polémico correo antes de las 23:25 horas -momento en que informó de ello en antena- y negó que se lo hubiera proporcionado el fiscal general. El juez Ángel Hurtado consideró que parte de su testimonio tenía “subjetividad” y no aportaba datos objetivos. Tampoco dio mucho valor al testimonio del periodista, José Manuel Romero, entonces subdirector de El País, que relató que el 12 de marzo de 2024, horas después de que fuese publicada la denuncia contra Alberto González Amador por fraude a Hacienda y un día antes de la filtración fue informado por una fuente de la Fiscalía de Madrid de la voluntad de la pareja de la presidenta madrileña de alcanzar un pacto con el Ministerio Público por el que reconocía dos delitos fiscales.

Cinco testificales previstas para este martes

Después están citadas la fiscal jefa de la Inspección Fiscal, Antonia Sanz; y el fiscal delegado de protección de datos, Agustín Hidalgo, quien seguramente sea preguntado sobre las dinámicas de actuación en la institución en torno al borrado de dispositivos electrónicos por motivos de seguridad.

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid pide cuatro años de cárcel para el fiscal

La primera testifical es la de Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), institución que ejerce una de las acusaciones populares de este juicio y que solicita para el fiscal general cuatro años de cárcel, tres de suspensión de cargo público y 81.000 euros de multa. Cuatro días después de la nota de prensa que la Fiscalía emitió el 14 de marzo de 2024 para aclarar lo ocurrido tras informaciones que atribuían la iniciativa de la conformidad al Ministerio Fiscal, Ribón anunció en una rueda de prensa que denunciaría la supuesta filtración de datos. El ICAM consideró que la información que se ofrecía provocó una “ruptura del secreto profesional que ampara las comunicaciones de letrados” y constituyó una “gravedad sin precedentes en el marco del derecho de defensa”.

El juicio al fiscal general se reanuda

El Tribunal Supremo reanuda este martes el juicio al fiscal general del Estado con una jornada en la que declaran cinco testigos, entre ellos el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, o el periodista que desveló el correo con la confesión de dos delitos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.



Source link

By Steve

Spain is one of my favourite places to visit. The weather, the food, people and way of life make it a great place to visit.