Turno para Josep Maria Cervera, diputado de Junts
Mazón insiste en que hizo más de lo que se le exigía: “Yo no tenía previsto ir al CECOPI. Nadie me esperaba allí”
Carlos Mazón insiste en que su presencia no era necesaria en el CECOPI durante la alerta roja por la DANA y que su puesto no es un perfil técnico ni tiene responsabilidad. “Yo no tenía previsto ir al CECOPI. Nadie me esperaba allí”, dice el president en funciones.
Mazón cambia de nuevo su versión sobre por qué no respondió a Pradas: “Estaba andando y tenía el móvil en la mochila”
Enésimo cambio de versión del president de la Generalitat Valenciana en funciones. Carlos Mazón ha reconocido en el Congreso que el día de la mortífera DANA del 29 de octubre de 2024 pudo haber alguna llamada que no escuchó. En concreto, sobre la que le hizo la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, a las 19.10, ha indicado que a lo mejor no la oyó porque tenía el móvil “en la mochila”.
Mazón ha explicado que en ese momento, cuando ya había salido de El Ventorro, “estaba andando y tenía el móvil en la mochila”, y que a lo mejor por eso no la escuchó. No obstante, en otro momento ha mantenido que “durante todo ese tiempo estaba haciendo llamadas”. Y, precisamente por eso, porque debía de estar hablando con otra persona, “era difícil” que cogiera la que le hizo Pradas a las 19.36.
“No atender a una llamada de 20 y tantas que hice no significa estar incomunicado, como se ha dicho. No significa apagar el teléfono”, se ha defendido el dimitido presidente valenciano, quien devolvió la llamada a Pradas a las 19.43.
Oskar Matute (EH Bildu): “¿Sabe usted qué es el fomo? Es la obligación de estar en un lugar aunque no le resulte placentero”
Turno para Oskar Matute (EH Bildu): “¿Sabe usted qué es el fomo? Es la obligación de estar en un lugar aunque no le resulte placentero”, le dice a Mazón. “Ojalá usted hubiera estado en la emergencia”, le espeta.
Mazón: “Soy el único que ha hecho autocrítica”
Carlos Mazón defiende ante las preguntas de la diputada del PNV que él ha sido “el único” que ha hecho autocrítica. Sin embargo, sigue utilizando el argumentario que leyó en la comisión de Les Corts con el que intenta desviar las responsabilidades, tanto al Gobierno central como a la Confederación Hidrográfica del Júcar. “Ojalá hubieran llegado antes las fuerzas de seguridad del Estado”, dice Mazón obviando que enviaron la alerta a la población cuando ya había decenas de muertos.
Idoia Sagastizabal (PNV): “Creo que hoy tampoco está respondiendo”
La diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, comienza su turno de preguntas afeando que “hoy tampoco está respondiendo”. “¿Por qué no reaccionó?”, le pregunta sobre el aluvión de mensajes y vídeos que había en los whatsapp. “Creo que no está aclarando las cosas y lo que acaba de hacer es señalar a otros y eludir su propia responsabilidad”, le espeta la diputada.
“La mayoría de las víctimas vinieron por el desbordamiento de un barranco del que nadie avisó”, insiste Mazón en el bulo del apagón informativo. “Ojalá hubiéramos conocido la gravedad de lo que estaba ocurriendo, ojalá hubiéramos tenido la información en el seno del Cecopi”, añade Mazón.
“Yo no estaba esperando llamadas, era yo el que las realizaba”, reitera Mazón.
“A lo mejor tenía el móvil en la mochila”, dice Mazón sobre las dos llamadas de Pradas no atendidas a las 19.10 horas
La diputada de Compromís, Águeda Micó, le hace una pregunta muy concreta ante las “diferentes versiones que ha dado”. “¿Dónde estabas el 29 de octubre entre las siete y ocho de la tarde?”, pregunta Micó. “He tenido que hacer frente a muchos bulos”, contesta Mazón sin concretar. “Desde el Palau me fui al CECOPI”, dice Mazón ante la repregunta de Micó.
“¿Por qué a las 19:10 horas te llama Pradas y no respondes? Te llama dos veces”, insiste Micó. “A lo mejor tenía el móvil en la mochila”, dice Mazón.
Mazón: “Puedo no haber escuchado una llamada, pero estuve proactivamente pendiente”
“Puedo no haber escuchado una llamada, pero estuve proactivamente pendiente”, intenta justificarse Mazón ante la presión de Belarra.
Mazón: “No se me pidió autorización para el ES-Alert”
“Yo he sido ministra del Gobierno de España. No nos tome por tontos”, le espeta Belarra a Mazón cuando éste se desvincula de la necesidad de que él tuviera que dar el visto bueno para mandar el ES-Alert. “En ningún momento se solicitó mi autorización para el envío. Se envió cuando los mandos operativos lo consideraron necesario”, explica Mazón.
“La consellera Salomé Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje. Nunca me solicitó consulta para autorizar el mensaje. No me corresponde a mí, ni siquiera le corresponde a ella”, dice Mazón.
Belarra: “¿No consideró que debía dejar El Ventorro e ir al CECOPI?”
Mazón insiste en el bulo del apagón informativo. “No había información del barranco del Poyo”, defiende Mazón.
Mazón no precisa cuántas llamadas hizo desde El Ventorro: “He hecho públicas mis llamadas”
Mazón le responde a Belarra que está haciendo “una serie de valoraciones a las que no puedo contestarle”. “Siempre hemos pensado en las víctimas”, dice Mazón. “Hablé muchas veces con Pradas. He hecho públicas mis llamadas”, explica Mazón sin detallar exactamente cuántas veces. Defiende que hizo seguimiento, sobre todo, del despliegue de la UME en Utiel. “También hable con los presentes en el CECOPI”, añade.
Ione Belarra (Podemos): “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas en la DANA”
La diputada Ione Belarra comienza su intervención afeando que “ha sido obsceno lo que ha hecho usted todo este año” en referencia a su asistencia al funeral de Estado por las víctimas de la DANA. “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas en la DANA”, sentencia Belarra. “Su gestión ha sido homicida y espero que, por una vez, la justicia funcione y usted termine en la cárcel”, añade.
Comienza la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación en el Congreso
Carlos Mazón llega a la comisión del Congreso que investiga la gestión de la DANA. La presidenta de la comisión recuerda las normas de la comisión y el orden de intervenciones.
¿Qué consecuencias enfrenta Mazón si miente?
El dimitido presidente de la Generalitat podrá comparecer acompañado de la persona que designe para asistirle y, como al resto de comparecientes, se le advertirá de forma expresa de las consecuencias previstas en el artículo 502 del Código Penal, para quienes falten a la verdad ante un órgano de este tipo.
La asistencia a estas comisiones de investigación es obligatoria, si bien los comparecientes no están obligados a responder a las preguntas de los comisionados. En todo caso, sólo suelen acogerse a ese derecho las personas inmersas en procedimientos judiciales, que no es el caso de Mazón.
El formato de la comisión en el Congreso, menos amable que el de Les Corts
Carlos Mazón se enfrenta en el Congreso a una comisión de investigación mucho menos amable (Al menos en su formato) que la de Les Corts. PSOE, Sumar, Podemos y los independentistas suman la mayoría y han fijado un cara a cara de 20 minutos para cada grupo parlamentario. Así, Mazón no podrá hacer una intervención inicial leída, como hizo en Les Corts.
Los representantes de los grupos irán lanzando sus preguntas a Mazón, él tendrá que ir respondiendo sobre la marcha y podrá ser interrumpido por sus interlocutores, que podrán exigirle que sea más concreto si lo estiman oportuno.
Los familiares de las víctimas de la DANA se concentran ante el Congreso
Los familiares de las víctimas de la DANA se han concentrado ante el Congreso de los Diputados a la espera de la llegada de Carlos Mazón a la comisión de invetigación y en protesta por su ausencia en la tragedia.
Las incógnitas que Mazón sigue sin responder sobre su gestión de la tragedia
Carlos Mazón sigue sin aclarar qué hizo en esa hora ‘en negro’ durante la gestión de la DANA. Mazón no habló con nadie desde las 18:57 hasta las 19:34 horas, cuando retomó las comunicaciones. Antes, 37 minutos de silencio total, un lapso de tiempo en el que Salomé Pradas le llamó dos veces sin obtener respuesta.
La segunda pregunta que cabe hacerse es cómo se gestionó el envío del ES-Alert. Según pudo saber en exclusiva laSexta, Pradas anunció a Mazón que iban a mandar la alerta móvil a las 19:43, ante el “riesgo de colapso” de la presa de Forata. A las 19:44 es cuando Mazón llama a su directora general de protocolo para pedirle un coche para ir, al fin, al CECOPI.
¿Por qué no interrumpió su comida en El Ventorro pese a conocer la situación que se vivía en Valencia? Mazón no se marchó del restaurante hasta entre las 18:30 y las 18:45 horas. Se fue tranquilamente del local acompañado de Maribel Vilaplana, con quien estuvo hablando de fútbol.
Por último, Mazón tendrá que contestar sobre uno de los detalles que conocimos con la transcripción de la declaración de Vilaplana, que dijo que le estaban llamando por teléfono para “lo de siempre, por lo de la foto”. Todavía no sabemos qué supuesta foto tenía que hacerse Mazón aquel día, algo que Vilaplana interpretó como un evento “en el que querían que Mazón estuviera y decidió no estar”.
“Lo recuerda porque ahí hubo otro rifirrafe, en el que ella le dijo ‘os habéis vuelto influencers, tenéis una obsesión por los TikToks y por Instagram’, ella entendió que querían que estuviera en algún sitio y él no quiere ir o cree que no tiene que ir”, recoge el texto.
¿Qué miembros del PP arroparán a Mazón?
Está por ver qué miembros del Grupo Popular arropan a Mazón en el Congreso, si acuden sólo los comisionados de su grupo o algún otro diputado. En principio no se espera a nadie la cúpula de porque están convocados a la misma hora en la sede de ‘Génova’ para la reunión del Comité de Dirección.
Morant dice que Mazón volverá a quedar “retratado” en el Congreso e insiste en elecciones en la Comunidad Valenciana
La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este lunes que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, volverá a quedar “retratado” en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, a la vez que ha reiterado su petición de elecciones en la Comunidad Valenciana porque, en su opinión, la calle pide la dimisión de todo el gobierno autonómico.
La líder de los socialistas valenciano ha avisado a Mazón de que en el Congreso no podrá leer un “discurso escrito de antemano” como hizo en su declaración en Las Cortes Valencianas. “Cada grupo va a tener 15 minutos para hacerle preguntas a Mazón. Va a tener que dar respuestas”, ha dicho en una entrevista en ‘La mirada crítica’ de ‘Telecinco’, que ha recogido Europa Press.
Morant ha señalado que, si bien Mazón ha renunciado al frente de la Generalitat, “sigue siendo el presidente” y “sigue cobrando” también como diputado, por lo que continúa de aforado. Asimismo, ha recordado que es el líder del PP en la Comunidad Valenciana, “el que manda”, y “ha designado quién quiere que sea su sucesor, que es su mano derecha, que es el posible candidato al que apuntan tanto Vox como el Partido Popular”.
“Para nosotros esta no es una salida válida”, ha apuntado la ministra, recordando que la “sociedad valenciana ha salido a la calle cada 29 días” para, a su juicio, pedir la dimisión del Consell y la convocatoria de elecciones anticipadas. “Una crisis social y política de estas dimensiones solo se puede solucionar dándole voz a la ciudadanía”, ha esgrimido.
Camarero y Mompó, los siguientes tras Mazón: declararán el 24 de noviembre
A la comparecencia de Mazón le seguirán las de la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, y del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, el 24 de noviembre.
Los familiares de las víctimas exigen explicacines a Mazón tras un año de incógnitas
Un factor muy relevante de la comparecencia de Mazón en el Congreso pueden ser las acusaciones de los familiares de las víctimas, quienes abrieron la semana pasada la serie de intervenciones previstas en la comisión de investigación. Apuntaron con rotundidad a Mazón como responsable de no haber evitado las muertes de sus seres queridos.
Frases como “a nuestros familiares no los mató el clima, los mató la mala gestión”, calificaciones de cobarde hacia el ejecutivo valenciano que él presidía o acusaciones de mentir y esconder pruebas se sumaron a recuerdos como el de Dolores, que perdió a su marido y dos de sus hijos mientras el último de sus descendientes, discapacitado, llamaba inútilmente al 112.
Ella recordó ante la comisión cómo el expresident comía tranquilamente en el restaurante El Ventorro a las seis de la tarde de aquel 29 de octubre cuando las muertes de sus seres queridos ya se habían producido
¿Qué dijo Mazón en su comparecencia en Les Corts?
La comparecencia viene además precedida por las explicaciones que el pasado martes ofreció el presidente en funciones de la Generalitat ante la comisión de Les Corts, consideradas insuficientes por la oposición.
Allí no quiso responder a las preguntas de los socialistas del PSPV y Compromís, y traspasó las responsabilidades por cómo se desarrolló la atención a la población ante las inundaciones al Gobierno central.
Así, Mazón mantuvo el mismo discurso que ha sostenido desde la dana y ocho días después de presentar su dimisión, precisamente por su gestión de la catástrofe, aseguró que ya había asumido sus responsabilidades al renunciar y añadió que el Gobierno central aún no lo ha hecho.
Y llegó a señalar que, quizá, todas esas autoridades y servicios que no le llamaron en la sobremesa de aquel 29 de octubre, no contactaron con él “porque operativamente poco tenía yo que aportar a la emergencia”.
Mazón abre el turno de los responsables políticos llamados a dar explicaciones
Su intervención abrirá el turno de responsables políticos llamados a dar explicaciones sobre una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en territorio valenciano y que marcó un antes y un después en las calles de varios municipios y sus vecinos.
Por su parte, la asistencia del aún líder valenciano al Congreso, que irá acompañado de Macarena Montesinos, secretaria general del grupo y diputada por Alicante muy cercana a él, se produce en un momento de máxima incertidumbre para el PP de la comunidad, que sigue negociando con Vox el nombre de su sucesor tras la dimisión del propio Mazón.
Carlos Mazón da explicaciones sobre su gestión de la DANA en el Congreso
El president en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, abrirá este lunes las comparecencias de políticos ante la comisión de investigación del Congreso sobre la dana, donde la semana pasada los familiares de víctimas de la catástrofe le acusaron de ser responsable de las muertes. El contexto de esta comparecencia viene señalado por las negociaciones entre PP y Vox para cerrar definitivamente la investidura de su sustitituto al frente del Gobierno valenciano, con el actual portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, como candidato propuesto por los populares. No obstante, el acuerdo entre las dos formaciones que tienen la llave para decidir quién releva a Mazón tras su dimisión aún no ha sido cerrado definitivamente.
