En jueves cayó la muerte de Franco. En jueves también, los 50 años de su conmemoración. En RTVE Noticias aprovechamos la efemérides para sacar, por cuarto día consecutivo, diez nuevas preguntas sobre la dictadura, sobre lo que pasó en nuestro país durante esas cuatro décadas. Vamos a recordar, por ejemplo, el encuentro entre Adolf Hitler y Francisco Franco.
Nos ubicamos, 1940, Francia. Se vieron en una estación de tren. Sí, en Hendaya. Franco venía de San Sebastián. Hitler, de París. Ocho minutos de reloj le tocó esperar al alemán hasta que llegó el español. Algo que siempre se ha dicho que no le sentó muy bien. Pero a lo importante: siete horas duró su reunión. A priori parecen muchas pero, ¿sirvieron de algo?
No es la única pregunta del día. Con los dedos de una mano se cuentan los mandatarios extranjeros que acudieron a Madrid al funeral de Franco. La mayoría de la comunidad internacional se negó a respaldar con su presencia la dictadura. Muchos recordarán esa foto, la de la tribuna de invitados. Sentados: el dictador chileno, Pinochet, con su enorme capa gris, y la filipina, Imelda Marcos. ¿Qué otros países crees que mandaron representación?
No dejamos las pompas fúnebres. Tras su exhumación del Valle de los Caídos, de Cuelgamuros, los restos de Franco fueron trasladados en 2019 junto a su mujer, Carmen Polo, a un panteón público. Uno de los que pagamos entre todos, recuerdan las asociaciones de Memoria, que exigen que ese gasto, de 10.000 euros al año, corra a cargo de los descendientes de Franco. El caso. ¿Recuerdas dónde está ahora su tumba? Tienes cuatro opciones. Esta es fácil, seguro que la aciertas.
Quizá sea más complicada o quizá no, la cuestión sobre el gran escándalo de corrupción que hubo en la dictadura. ¿Te acuerdas? ¿Cómo se llamó? Tiene que ver con créditos millonarios y afectó a alguno de los ministros preferidos de Carrero Blanco. Según los profesores de la Universidad de Valencia que nos han asesorado en este quiz, este caso fue clave en la quiebra del régimen. Para que luego no digas, te damos otra pista, textil. Quedan otras seis preguntas nuevas. Pero esas ya te dejamos que las descubras tú directamente. Solo tienes que pinchar aquí.
¿Cuánto sabes de Franco? Compruébalo en el test ‘Franquizmo’
Imágenes y sonidos de la época
En nuestro franquizmo, rescatamos grabaciones de cine que llevaban décadas guardadas en un almacén de Prado del Rey sin usarse, y que ahora podrás ver por primera vez después de tanto tiempo, y con una calidad increíble tras el artesanal proceso de digitalización que ha hecho RTVE. Por ejemplo, el último discurso de Franco en la Plaza de Oriente, tan solo un mes y medio antes de morir. Además, podrás escuchar numeroso audios de la época, como uno en el que podrás escuchar a Franco hablando en inglés. O muchos otros con los programas radiofónicos de entonces.
No faltarán junto a las preguntas las fotos. Por ejemplo, la de los “enterados” de las penas de muerte o la imagen más polémica que se hizo de Franco, la de su agonía, en su cama del hospital La Paz. Y podrás descubir, entre muchas cosas, por qué la Iglesia intentó excomulgar a Franco a pesar de que él siempre consideró que la suya era una misión divina. De ahí eso de “Caudillo por la gracia de Dios”.
Podio y puntos
Cada pregunta vale 10 puntos y se tiene que contestar en menos de 60 segundos. Además, los jugadores más fieles podrán sumar 50 puntos adicionales si juegan a cada quiz el día de su publicación, durante toda esta semana. La máxima puntuación diaria es de 150 puntos.
El Franquizmo cuenta con un ranking que reflejará la puntuación de todos sus jugadores, un top 10 y un podio reservado para los tres mejores. Cada participante podrá seguir su progreso y compartir sus resultados diarios con quien quiera.
Cobertura especial en RTVE Digital
Esta gamificación es uno de los proyectos que los Informativos de RTVE han preparado junto al Lab, el Laboratorio de Innovación Audiovisual, por los 50 años que se cumplen de la muerte del dictador.
Además, RTVE Noticias también ha publicado el especial El país de las 6.000 fosas, el primer mapa audiovisual de fosas de España gracias al trabajo de nuestros compañeros de Datos en colaboración con los centros territoriales y el Archivo de esta casa.
Y en RTVE Play se pueden ver dentro del especial 50 años del gran cambio los documentales con un enfoque innovador y una fascinante puesta en escena: La foto, sobre las polémicas imágenes de la agonía de Franco; La democracia no se hará sin nosotrXs, con la lucha por la democracia de los ciudadanos y Voladura 76, la operación secreta que dinamitó el franquismo. A los que antes de acabar el mes se unirán Miradas desobedientes, las voces de algunos de los que rompen el pacto de silencio sobre la represión y denuncian a sus padres y abuelos por los crímenes del franquismo.
