Sumar tacha de “arbitrariedad muy grave” la condena al fiscal general

El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de los Comuns en el grupo parlamentario de Sumar, Gerardo Pisarello, tachó este viernes la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de “arbitrariedad muy grave” y aseguró que la ve como un “aviso de futuro” desde el uso partidista del Poder Judicial por parte de la derecha radicalizada. Así lo dijo en una entrevista para TV3 recogida por Servimedia en la que señaló que la publicación del fallo sin conocerse la sentencia es un “gesto sarcástico y macabro” que se publicita en el aniversario de “los 50 años de la muerte de Franco”, lo que le llevo a decir que el franquismo “aún pervive en algunas instituciones”.

García Ortiz podría recuperar su plaza en un Supremo que le ha inhabilitado

Álvaro García Ortiz se enfrenta a un futuro profesional incierto tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de datos reservados de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El todavía fiscal general del Estado espera a la publicación de la sentencia del Supremo cuando desde el Gobierno ya hablan de buscar a su sustituto, si bien han asegurado que no comparten el fallo del Supremo.

Toda la información: El irónico giro que podría llevar a García Ortiz a recuperar su plaza en un Supremo que le ha inhabilitado

García Ortiz, encerrado en la Fiscalía desde ayer

Según trasladan a laSexta fuentes próximas al fiscal, García Ortiz lleva encerrado en la sede de la Fiscalía General del Estado desde ayer, recibiendo a gente que le está dando su apoyo, reunido con su equipo y preparando la transición. Ayer estuvo hasta las 21:00 horas en la Fiscalía y se excusó para no ir al acto con la Casa Real porque iba a ser el foco de atención.

La teniente fiscal del Supremo Sánchez Conde asumirá el cargo de FGE de forma interina si García Ortiz es cesado

Fuentes consultadas por laSexta confirman que la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, ocupará el cargo de fiscal general del Estado en caso de que García Ortiz sea cesado y hasta que el Gobierno elija a una nueva persona para el cargo. Hasta que no se publique su cese en el BOE, el fiscal general del Estado seguirá siendo García Ortiz, pero el Consejo de Ministros podría en el mismo acto cesar a García Ortiz y nombrar a su sucesor o sucesora en el cargo.

El fiscal general no asiste al acto institucional por los 50 años de la monarquía

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no asistirá al acto institucional de este viernes presidido por el Rey Felipe VI en el Palacio Real para conmemorar el 50 aniversario de la restauración de la monarquía parlamentaria en España. Fuentes de la Fiscalía General del Estado han confirmado a Europa Press que García Ortiz “excusó” este jueves su asistencia al acto al que estaba invitado, una vez que se hizo pública la condena del Tribunal Supremo de dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El PP ve inhabilitado a Sánchez para nombrar al nuevo fiscal general

El Partido Popular considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no puede nombrar al nuevo fiscal general del Estado porque lo hará “con la misma premisa y el mismo método” que con la designación de Álvaro García Ortiz, por lo que ha pedido la dimisión del jefe del Ejecutivo y la convocatoria de elecciones. Además, ha mostrado su “preocupación” por la reacción que está teniendo el Ejecutivo contra el poder judicial por la sentencia y ha advertido de que están dispuestos a “reventar la convivencia” entre los españoles para mantenerse en el poder. Así lo han manifestado la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra y la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz en sendas entrevistas en Tele 5 y EsRadio, recogidas por Europa Press. Cuca Gamarra ha señalado que la condena al fiscal general por el delito de revelación de secretos de la pareja de la presidenta madrileña “es una sentencia histórica” porque en el ejercicio de su cargo ha “vulnerado los derechos de un ciudadano”.

Belarra urge a la mayoría plurinacional a reformar el CGPJ tras la condena a García Ortiz

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha urgido este viernes a la actual mayoría plurinacional del Congreso a reformar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para impedir, ha dicho, que haya jueces que se crean en el derecho de hacer política en sustitución de las instituciones democráticas Belarra ha reclamado la reforma del órgano de gobierno de los jueces en una entrevista en TVE recogida por EFE, en la que ha enmarcado la condena “sin ninguna prueba” al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en de la construcción ad hoc de “un gran caso mediático” contra él “para tapar la corrupción” de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El PSOE expresa su “decepción” con el fallo del Supremo

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, expresó este viernes la “decepción” de su formación con el fallo del Tribunal Supremo que inhabilita durante dos años para ejercer el cargo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y continuó defendiendo su “inocencia”. Así lo afirmó Mínguez este viernes en una entrevista en TV3, recogida por Servimedia, en la que aseguró que, “en lugar de ganar la verdad, lo que está ganando es un dolor o una desinformación que todos han podido ver”. La portavoz señaló que “no conocemos la redacción de la sentencia”, pero consideró “interesante” conocer los dos votos particulares emitidos. Mínguez defendió que García Ortiz “lo único que ha hecho ha sido defender la verdad, defender las leyes y defender también a sus compañeros funcionarios en todo este proceso”.

Carmen Calvo ve “difícil” el encaje constitucional de la condena al fiscal general

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, cree que la sentencia del Tribunal Supremo que condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos, que ha calificado como una “mala noticia”, tiene un “difícil encaje” constitucional. En declaraciones a los medios en Ciudad Real, Calvo ha explicado que aunque no conoce el contenido de la sentencia -aún no hecha pública- sino solo el fallo condenatorio, “con lo que hemos visto en el desarrollo de la parte pública del proceso, del juicio y teniendo en cuenta los testimonios y los testigos, yo creo que hay alguna dificultad para entender el artículo 25 de la Constitución con esta sentencia”.

El Supremo culmina su inédito juicio contra el fiscal general con un fallo sin sentencia que indigna al Gobierno y envalentona al PP

Álvaro García Ortiz dejará de ser fiscal general del Estado tras ser inhabilitado por el Tribunal Supremo en una condena histórica de la que, de momento, no conocemos más que el fallo. En un proceso que ha sido inédito de principio a fin, el Tribunal Supremo ha dictaminado que García Ortiz quede inhabilitado para ejercer como fiscal general del Estado por un delito de revelación de datos reservados de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

El fallo recoge una inhabilitación de dos años como fiscal general del Estado, una multa de 7.200 euros y una indemnización a González Amador de 10.000 euros por daños morales. Además, deberá pagar las costas del proceso. Es el final de un proceso que arrancó en 2022, cuando la Agencia Tributaria detecta que González Amador ha generado facturas falsas para ahorrarse más de 350.000 euros del Impuesto de Sociedades de los años 2020 y 2021. Hacienda le señala por un doble fraude fiscal justo antes de comprar un ático valorado en 1,2 millones de euros.

Condena, indignación y celebración: el caso del fiscal general enciende todas las trincheras políticas

El Tribunal Supremo ha condenado alfiscal general a dos años de inhabilitación por filtrar el correo del novio de Isabel Díaz Ayuso, un fallo que ha encendido todas las trincheras políticas y dividido a la sociedad española. La justicia y la política reaccionan con indignación, celebración y denuncias de golpe judicial.

El Gobierno, a través de Félix Bolaños, ha destacado que tiene el deber legal de respetar el fallo, aunque admite no compartirlo. En Moncloa reconocen en privado auténtica indignación, mientras que en público el mensaje es de contención. Bolaños explicó que “la discrepancia con esta sentencia no puede conllevar una desconfianza generalizada en las instituciones“, y defendió la inocencia del fiscal.

Por su parte, Feijóo y el PP no ocultaron su satisfacción y exigieron la dimisión de Sánchez, al que acusan de “abuso de poder“. El líder del partido afirmó que la sentencia supone “un éxito sin precedentes” y un balón de oxígeno político, y añadió: “La tinta para escribir esta página negra se la ha proporcionado el señor Sánchez; no había otra salida que la dimisión del presidente del Gobierno y la devolución a los españoles de voz”.

Sumar y sus aliados califican la sentencia de “golpe judicial” y denuncian una gravedad institucional por atacar a quien “desmintió una mentira“. Los republicanos catalanes coinciden en el mensaje, pero añaden que “Ayuso no se toca”. Los jeltzales se muestran sorprendidos por la impunidad concedida a quien reconoció haber mentido, en referencia a Miguel Ángel Rodríguez, mientras que Podemos habla de “asesinato judicial y mediático del fiscal por parte de la derecha”.

Supremo dividido, Fiscalía en crisis y García Ortiz en el foco: la judicatura a mazazos por el fallo histórico al FGE

La Justicia española acaba de dar un golpe que nadie esperaba… o quizá sí. El fiscal general del Estado, García Ortiz, ha sido declarado culpable por difundir datos que afectan a la intimidad de González Amador. Como era previsible, los cinco magistrados conservadores del Tribunal Supremo han dictado la condena. En el otro lado, las dos magistradas progresistas votaron por la absolución.

La magistrada encargada de redactar la sentencia originalmente ha tenido que ceder la ponencia al presidente de la sala, ya que su voto ha quedado en minoría. Ahora será él quien firme la sentencia, y allí se descubrirá la letra pequeña sobre por qué consideran que García Ortiz vulneró la intimidad de González Amador.

Este fallo pone de relieve la fractura más abierta que se recuerda en el Tribunal Supremo. Por primera vez en España, el tribunal se dividió sobre si debía celebrarse el juicio. Hasta ahora, todas las decisiones habían sido unánimes. Magistrados conservadores y progresistas están más enfrentados que nunca.

Las asociaciones judiciales y colegios profesionales han reaccionado de manera muy dispar. ‘Juezas y Jueces para la Democracia’ ven el fallo como un reflejo de la división que sacude al Supremo. La ‘Asociación Francisco de Vitoria’ defiende que todo se ha hecho con “plenas garantías” y que las instituciones funcionan con normalidad. Mientras, el ‘Colegio de Abogados de Madrid’, cuyo decano participó como testigo y acusación popular, asegura que “había indicios claros para abrir juicio oral y hoy se confirma que la justicia funciona”.

Una nota que “quedaba coja” frente las exculpaciones de los periodistas: los posibles argumentos para la condena de García Ortiz

La condena al fiscal general del Estado es inédita en nuestra historia democrática. El juez Martínez Arrieta pronunció el “Visto para sentencia” el pasado día 13 y en tan solo siete días el Tribunal ha dictaminado que Álvaro García Ortiz es culpable de revelación de datos reservados a los que tenía acceso por su cargo. Datos de González Amador, que es la pareja de Ayuso.

Una de las claves para que finalmente haya sido condenado podría estar en la nota de prensa emitida por Fiscalía. En el cuarto párrafo del fallo se puede leer este entrecomillado: “dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto sobre Sociedades, 2020 y 2021”. Una información que estaba en los correos entre la Fiscalía y el abogado de González Amador. Era ahí donde la defensa reconocía que la pareja de Ayuso había cometido dos delitos. Pero esa información ya había sido publicada por laSexta y por otros medios.

“Es cierto que habían salido ya dos correos, dos entrecomillados de los correos de fiscales, y quedaba un poco coja la nota si hacíamos caso omiso a lo que era de reconocimiento y relevancia pública. Había que incorporar en ese relato la cronología de los correos que teníamos a nuestra disposición. Y eso es lo que hicimos”, declaró el fiscal general ante el juez.

Lo cierto es que aún no sabemos con certeza si ese párrafo es el que ha provocado la condena al fiscal general porque a pesar de la trascendencia que tiene este asunto, solo conocemos el fallo. No conocemos los fundamentos jurídicos porque todavía no están escritos.

Pero en el fallo hay una pista. Se habla de la revelación de datos reservados a los que había accedido el fiscal general del Estado en razón de su cargo y que no podía divulgar. No se habla de revelación de secretos. Los datos reservados eran el correo electrónico en el que el abogado de González Amador reconocía dos delitos fiscales, y ese entrecomillado que se incluyó en la nota de prensa que al día siguiente, el 14 de marzo de 2024, publicó la Fiscalía de Madrid y que asumió en primera persona el fiscal general del Estado.

Podemos tacha de “puro golpismo judicial” la condena de inhabilitación del TS al fiscal general

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de “puro golpismo judicial” la condena del Tribunal Supremo (TS) de dos años de inhabilitación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador –novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso–.

“La derecha judicial y mediática asesina civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción de Ayuso y su novio”, ha lanzado a través de un mensaje en la red social ‘X’.

Belarra ha exclamado que “basta ya” de “golpismo judicial” y ha cargado también contra el PSOE al preguntarse “qué más tiene que pasar” para que los socialistas renueven “el Consejo General del Poder Judicial con la mayoría democrática y plurinacional”.

De esta forma, ha aludido a la reclamación que viene haciendo su formación para acometer cambios legales en el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces para nombrar a vocales sin tener que contar con los votos del PP.

El fiscal general podrá jugar una última carta ante el Supremo para acudir después al Constitucional

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, podrá combatir la condena a dos años de inhabilitación y pago de unos 20.000 euros que le ha impuesto este jueves el Tribunal Supremo (TS) ante el propio TS, mediante un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

Según han explicado distintos juristas a Europa Press, contra la decisión del Supremo no cabe recurso alguno dentro del tribunal. Solo es posible presentar un incidente de nulidad, que es un procedimiento excepcional que permite impugnar la sentencia firme cuando ésta ha vulnerado un derecho fundamental y no ha sido posible denunciarlo por otra vía.

Los incidentes de nulidad no suelen tener éxito pero formalmente son necesarios para poder solicitar amparo al TC. De recorrer este camino, el jefe del Ministerio Público podría solicitar luego al Constitucional que, de forma cautelar, suspenda la ejecución de la condena hasta que se pronuncie sobre el fondo de su recurso contra la decisión del TS.

No obstante, los tiempos del TC no favorecerían a García Ortiz, toda vez que lo más probable es que se iniciara el proceso para ejecutar el fallo del Supremo antes de que se decidiera sobre la admisión del recurso de amparo y de que se tramitara la petición de suspensión provisional.

Pisarello (Comunes), tras la condena del TS a García Ortiz: “Hay ámbitos en los que el franquismo pervive con descaro”

El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, ha alertado que “el franquismo pervive con descaro” en ámbitos institucionales tras la condena impuesta por el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general, Álvaro García Ortiz.

“El fiscal general defenestrado sin pruebas y la pareja de Ayuso indemnizada”, ha recriminado mediante un mensaje en la red social ‘X’, en relación al fallo que impone el Supremo al fiscal general dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos, el pago de una multa de 7.200 euros e indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Pisarello, coportavoz de los Comunes, ha lanzado que “para esto sirve controlar al Supremo por la puerta de atrás, como quería hacer el PP” y que a “50 años de muerto Franco, sigue habiendo ámbitos en los que el franquismo pervive con descaro”.

El eurodiputado de esta formación, Jaume Asens, también ha criticado esta condena y ha dicho que “para celebrar el 20-N” -la efeméride de la muerte del dictador Francisco Franco-, el Tribunal Supremo “hace un guiño al viejo franquismo“. “Protege a Ayuso y condena sin una sola prueba al Fiscal General del Estado por desmentir fake news”, ha zanjado.

Junts: “Para el PSOE, la Justicia deja de ser justa cuando les afecta a ellos”

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha asegurado que “para el PSOE, la Justicia deja de ser justa cuando les afecta a ellos”.

De esta manera, ha indicado que “los catalanes son los menos sorprendidos por este desenlace porque conocemos al Supremo y sabemos de quién depende la Fiscalía”. Así, ha querido recordar que “el PSOE y PP pactaron el CGPJ”. “La corrupción española está institucionalizada. Hoy Génova y mañana Ferráz”, ha añadido.

Fuentes cercanas a Ayuso: “Es un éxito sin precedentes de la democracia”

Fuentes cercanas a Díaz Ayuso han indicado a laSexta que la presidenta de la Comunidad de Madrid está “muy satisfecha” y han considerado la decisión del Tribunal Supremo como “un éxito sin precedentes de la democracia”. “Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él simplemente por su relación personal con ella”, indican.

Así, las mismas fuentes añaden que “se han revelado secretos de un ciudadano y la justicia ha imperado en España”.

Sánchez no contesta a los periodistas a su salida del Congreso

Pedro Sánchez no ha querido decir nada ni a su llegada ni a su salida a los periodistas que le preguntaban por el fiscal general. Hemos podido contemplar el rostro tremendamente serio en todo momento. En las filas del Ejecutivo no se ha encajado nada bien esta decisión el Supremo, consideran que se ha condenado a sabiendas a un inocente.

Feijóo asegura que el fiscal general fue “un peón en la estrategia del Ejecutivo” contra Ayuso

Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que García Ortiz fue “un peón en la estrategia del Ejecutivo” contra el PP y la presidenta de la comunidad de Madrid. Según dice, el fiscal general “no cometió delito por su cuenta y deseo, sino que se prestó a ser peón en la estrategia del Ejecutivo”.

“La página negra la ha escrito el FGE pero la tinta se la ha dado Sánchez”, ha añadido el líder del PP.

Feijóo tacha de “bochorno institucional” el caso del fiscal general y denuncia presiones a los jueces por parte del Gobierno

El líder del PP ha tachado de “bochorno institucional” el caso del fiscal general, quien ha sido inhabilitado de su cargo por el Tribunal Supremo. Además, ha atacado al Gobierno por varias razones.

“Primero, por haberle nombrado, por haberle mantenido e incluso animado a mantenerse cuando resultó imputado, por haber sostenido en una clara intromisión de que el fiscal general era inocente y por haber criticado abiertamente a la decisión del Tribunal Supremo, algo que supone una injerencia inédita“, ha dicho Feijóo. Así, ha denunciado presiones a los jueces por parte del Gobierno.

Feijóo: “Quien debía perseguir el delito lo cometió”

El líder del PP ha denunciado este jueves que “quien debía perseguir el delito lo cometió”, respecto al fiscal general. Así lo ha asegurado en una intervención en Génova tras conocer el fallo del Supremo.

Rufián: “Los golpes de estado ahora se hacen en un plató y en sede judicial”

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha señalado este jueves que “hay una parte del poder judicial que hacen golpismo” y que “los golpes de estado ahora se hacen en un plató y en sede judicial”.

En un audio al que ha tenido acceso laSexta, Rufián ha indicado que “hace mucho tiempo que una parte del poder judicial hace política y utiliza su toga para ir en contra de unas personas, de unos movimientos, de unas ideas, de unos partidos”. Ahora, ha dicho, “le está tocando al PSOE en el Gobierno”. “El mensaje es claro: Ayuso no se toca“, ha añadido.

Ayuso celebra que la prensa internacional se esté haciendo eco del fallo del Supremo: “Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España”

“Toda la prensa internacional recoge el fallo del Supremo porque no se concibe en una democracia libre utilizar los medios del Estado para hacer política delinquiendo, y todo a costa de un particular”, ha escrito la presidenta de la Comunidad de Madrid en su cuenta de X.

“En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo. Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España”, ha señalado.

Sánchez defiende la democracia “ante los abusos de poder”

El presidente del Gobierno ha defendido la democracia en el Congreso en el estreno de “Anatomía de un instante”, la miniserie sobre el 23F. “Hoy viendo lo que está pasando en nuestras sociedades más que nunca necesitamos ese coraje. La democracia es un privilegio que debemos defender cada día. Hay que defenderlos de intereses económicos, de abusos de poder. Firme deseo de neutralizar esa amenaza”, ha señalado Sánchez.

La portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria pide “respeto” por el fallo del Supremo: “Estamos ante el funcionamiento normal de las instituciones”

Marien Ortega Herrero, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), ha comentado que “desde Francisco de Vitoria, y a la espera de conocer el contenido integro de la sentencia, entendemos que estamos ante el funcionamiento normal de las instituciones”. “Que se ha respetado el procedimiento con plenas garantías, y que toca exigir respeto al fallo del Tribunal Supremo”, ha indicado.

Bolaños manda un mensaje a quienes “garantizar el derecho a recibir información veraz”: “Estaremos siempre a su lado”

Por último, Bolaños ha querido mandar también un mensaje a “quienes velan por la aplicación de la ley y por garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz”. “Tanto a quienes lo hacen desde la sociedad civil, especialmente los periodistas, como quienes lo hacen desde el servicio público”, ha señalado.

De esta manera, el ministro ha apuntado que, “a lo largo de este proceso ha habido varios que han querido poner en duda su labor“. “Este Gobierno va a defender siempre su trabajo y el derecho a ejercerlo con garantías. Estaremos siempre a su lado”, ha añadido.

Bolaños asegura que en los próximos días buscarán un sustituto para el fiscal: “Será una persona con una trayectoria profesional”

Bolaños ha asegurado que en los próximos días el Gobierno pondrá “en marcha el mecanismo legal para nombrar a un nuevo o a una nueva fiscal general”. “Será una persona con una trayectoria profesional”, ha indicado.

Bolaños: “La discrepancia con esta sentencia no puede conllevar una desconfianza generalizada en las instituciones”

Bolaños ha querido trasladar también otra “reflexión” a todos los ciudadanos del país, especialmente “a quienes no comparten este fallo“. “La discrepancia con esta sentencia no puede conllevar una desconfianza generalizada en las instituciones y, particularmente en la Justicia”, ha señalado.

Así, el ministro ha añadido que “España es un Estado de derecho, con garantías y recursos para dirimir las discrepancias con una decisión judicial”.

Bolaños reivindica el “compromiso” del fiscal general con lo “público, la ley y la verdad”

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este jueves que, “desde el Gobierno queremos mostrar nuestro reconocimiento a la labor de García Ortiz como fiscal general del Estado y a su compromiso en defensa de lo público, de la ley y de la verdad”. Así lo ha asegurado en una declaración institucional que ha realizado tras conocerse la condena al fiscal general.

Tellado: “El fiscal general del Estado de Pedro Sánchez es un delincuente”

El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha asegurado que “el fiscal general del Estado de Pedro Sánchez es un delincuente”. “Lo dice el Supremo”, ha señalado en un mensaje en su cuenta de X.

Bolaños hará una declaración institucional en Moncloa

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, realizará una declaración institucional a las 16:20 horas desde Moncloa para pronunciarse sobre la condena al fiscal general del Estado.

Rufián: “El mensaje es claro: Ayuso no se toca”

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, también se ha pronunciado a través de sus redes sociales, donde ha aludido a la condena del procés. “Igual os pensabais que metiendo en la cárcel a 9 personas durante 4 años por la cara se acababa el asunto. Es una guerra contra unas ideas y contra unos partidos. Estaría bien tener claro”, ha sentenciado en la red social X.

“Hermano de Ayuso. 280.000€ en comisiones. ¿Quién pilla? Pablo Casado. Novio de Ayuso. 350.000€ en comisiones. ¿Quién pilla? El Fiscal General del Estado. El mensaje es claro: Ayuso no se toca“, ha agregado en un segundo tuit.

El PSOE “respeta, pero no comparte” el fallo del Supremo

Fuentes del PSOE consultadas por laSexta afirman, a la espera de conocer el contenido íntegro de la sentencia, que el partido “respeta el fallo del Tribunal Supremo, como corresponde en un Estado de Derecho, pero no lo compartimos“.

“Desde el PSOE queremos reconocer la labor de Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado, su compromiso con la ley, con la verdad y con la independencia de las instituciones públicas”, agregan fuentes socialistas.

Sumar habla de “golpe judicial en toda regla”

“La condena al Fiscal General es la prueba más clara de que algunos sectores del poder judicial han decidido entrar en combate político contra el Gobierno”. Así se pronuncian fuentes de Sumar tras conocer la condena a Álvaro García Ortiz. Aseveran que “esta sentencia está basada en indicios débiles y sin una sola prueba directa de filtración” y que “solo puede entenderse como un intento de interferir en la vida democrática de nuestro país”.

“Para Sumar este caso tiene una gravedad institucional absoluta. Lo que ha ocurrido es un golpe judicial en toda regla: una causa construida sobre meras sospechas, inferencias sin sustento y contradicciones internas señaladas incluso en los votos particulares. No aceptaremos que el Estado de derecho se use para desestabilizar a un Gobierno legítimo”, agregan.

“Mientras tanto, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso y quien reconoció en el propio juicio que filtró un bulo, siguen impunes. Fue el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid quien difundió la primera versión falsa, mientras su pareja, procesado y con reconocimiento de delitos fiscales en sus comunicaciones, buscaba un pacto para evitar la cárcel. Hoy se ataca a quien desmintió una mentira, no a quienes la fabricaron“, añaden.

Además, hacen hincapié en que “este proceso ha llegado a poner bajo sospecha el trabajo del periodismo”, algo que consideran “gravísimo”. “Varios profesionales acreditaron que conocían el contenido antes de que llegara al fiscal y se acogieron a su secreto profesional para proteger sus fuentes, como consta en las crónicas judiciales”. “Criminalizar a la Fiscalía es injusto. Criminalizar al periodismo es autoritario. Y nosotras y nosotros estaremos siempre del lado de la democracia, la verdad y las instituciones públicas”, concluyen.

Ayuso no hablará hasta leer la “sentencia completa”

Fuentes de Sol trasladan a laSexta que la presidenta de la Comunidad de Madrid no se va a pronunciar por el momento sobre la condena al fiscal general por revelación de datos de su pareja: “Ayuso no dirá nada hasta que lea la sentencia completa“, apuntan.

Esther Muñoz (PP): “Sánchez tiene que pedir perdón, dimitir y convocar elecciones”

La portavoz del PP en el Congreso, Esther Muñoz, ha aseverado en sus redes sociales que “Sánchez tiene que pedir perdón a los españoles, dimitir y convocar elecciones. Por ese orden”. “No hay más”, ha remachado.

Feijóo insta a Sánchez a pedir “perdón a los españoles”: “Esta anomalía le pesará siempre”

Primera reacción de líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. “Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado ha sido condenado en el cargo. Esta anomalía pesará siempre sobre Sánchez. Ya solo puede evitar un mayor bochorno institucional pidiendo perdón a los españoles por esta burda operación política y mostrando su respeto al Tribunal Supremo”, ha escrito en X.

Abascal presagia que “Sánchez será el primer presidente que acabará en la cárcel”

El líder de Vox, Santiago Abascal, también se ha apresurado a tuitear tras conocer la condena. “Álvaro Ortiz, el primer fiscal general condenado de la historia de España. También Sánchez será el primer presidente de la historia de España que acabará en la cárcel”, ha presagiado el dirigente ultraderechista, que ha aprovechado para defender que su formación se desmarque de los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco: “Por eso es inaceptable celebrar ni conmemorar nada junto a esta mafia que no hace más que ensuciar las instituciones”.

El ministro Óscar López: “Voy a morderme la lengua”

La primera reacción oficial que se ha podido ver del Gobierno ante las cámaras ha sido la de Óscar López. Desde Metafuturo, foro de debate y reflexión de Atresmedia, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha confesado que prefiere “morderse la lengua” sobre lo que piensa de esta decisión.

“Voy a ser prudente”, ha dicho ante las cámaras, explicando que cuando se ha dado a conocer la noticia de la sentencia él estaba en el acto de Metafuturo, por lo que no ha tenido tiempo para poder leerlo bien. “Cuando lo lea, lo valoraré. Déjenme que lo conozca y lea lo que quiero leer”, ha pedido, prefiriendo no decir nada más sobre este asunto.

“Perplejidad” en el PNV: “¿Impunidad para quien reconoce haber mentido?”

Desde el PNV, su portavoz parlamentaria, Maribel Vaquero, ha indicado que su formación analizará la sentencia “en profundidad” para “poder hacer un análisis sereno”, pero ha reconocido que “la primera impresión es de perplejidad”. “¿Impunidad para quien reconoce haber mentido? La judicialización de la política nos perjudica a todos”, ha lamentado en sus redes sociales.

ERC: “La cúpula judicial española está politizada per la extrema derecha”

Fuentes de Esquerra Republicana aseveran, tras conocer la condena al fiscal general, que no les sorprende porque “la cúpula judicial española está politizada per la derecha extrema y la derecha extrema y lleva tiempo persiguiendo el independentismo”.

“No nos sorprende la sentencia del Supremo contra el Fiscal General cuando condenó a un siglo de prisión a los líderes independentistas por hacer un referéndum y se declara en rebeldía por no aplicar la ley de amnistía”, agregan desde el partido independentista, que apunta que “ahora el PSOE ve cómo van a por su Gobierno e inhabilitan al fiscal general por la causa contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso”. “En parte es culpa del PSOE por no querer realizar la reforma democrática que necesita la justicia española”, deslizan.

Juezas y Jueces para la Democracia creen que “todos perdemos”

El portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, considera que la sentencia que condena al fiscal general del Estado no supone la victoria de nadie, sino que todos perdemos.

A su juicio, “la sentencia evidencia la división en el Tribunal Supremo, como la ha habido también la propia Fiscalía o en la abogacía institucional”. Recuerda que “ya se constató tal división con el voto particular del magistrado Andrés Palomo al acordarse la apertura del juicio oral, y ahora se reitera con los votos particulares de Ana Ferrer y Susana Polo”.

A su juicio “no es una buena noticia para el Estado de Derecho, no sólo por la condena al Fiscal General, sino porque muestra una fractura clara del máximo órgano jurisdiccional, el Tribunal Supremo”. El magistrado considera que “precisamente la división en el Tribunal Supremo puede propiciar que todo el proceso continúe con peticiones de amparo”

Finalmente, el portavoz sostiene que “la sentencia no va ser comprendida por buena parte de la sociedad, convencida de la inocencia del Fiscal General”.

Feijoo ofrecerá una declaración institucional esta tarde

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hará una declaración institucional en la sede nacional del partido esta misma tarde para valorar la condena al fiscal general del Estado. Así lo confirman fuentes ‘populares’ a laSexta.

El PP carga contra Sánchez: “La inhabilitación de García Ortiz inhabilita al presidente”

El ‘número dos’ del PP, Miguel Tellado, ha cargado contra Pedro Sánchez a través de sus redes sociales. “‘¿Quién va a pedir perdón al Fiscal?’ Nadie, señor Sánchez. Quien tiene que pedir perdón es usted a los españoles por perturbar la normalidad democrática de este país”, ha aseverado en la red social ‘X’. “Debe seguir el camino de SU fiscal general. La inhabilitación de Álvaro García Ortiz inhabilita al presidente del Gobierno a seguir”, ha senteciado.

Almeida: “El que debe perseguir delitos, condenado por cometerlos”

Aunque de momento Ayuso no se ha pronunciado, sus compañeros de partido sí lo están haciendo ya, a través de las redes sociales. Uno de ellos ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida: “El que debe perseguir delitos, condenado por cometerlos. Sanchismo en estado puro”, ha aseverado en un tuit.

Silencio, de momento, desde Sol

Fuentes de Sol confirman a laSexta que Isabel Díaz Ayuso esta ahora mismo en su despacho en la Real Casa de Correos. “Haremos una valoración en cuanto leamos la sentencia completa”, trasladan.

El Gobierno ve “gravísima” la condena al fiscal general del Estado y denuncian que ha sido condenado “sin ninguna prueba”

Primera reacción del Gobierno tras conocerse la condena a Álvaro García Ortiz. Fuentes del Ejecutivo consultadas por laSexta ven “gravísima” la decisión del Tribunal Supremo, que ha condenado al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación, al pago de una multa de 7.200 euros y a indemnizar al novio de Isabel Díaz Ayuso con otros 10.000 por daños morales. Desde Metafuturo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha preferido “morderse la lengua” tras conocer la noticia. Los socialistas ven “muy grave” esta sentencia, según las fuentes consultadas.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de datos reservados

El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de datos reservados. La Sala Segunda le impone una inhabilitación especial de dos años para el cargo de jefe del Ministerio Público y una multa de 7.200 euros. Además, deberá indemnizar a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, con 10.000 euros por daños morales. La resolución se ha adoptado por cinco votos de la mayoría conservadora del tribunal frente a dos votos de la minoría progresista. En este sentido, la sentencia, que está aún pendiente de redacción, contará con dos votos particulares, emitidos por las magistradas Ana María Ferrer y Susana Polo. Esta última iba a ser la ponente, pero al no estar de acuerdo con la sentencia finalmente la ponencia ha recaído en el presidente de la Sala, Andrés Martínez Arrieta.



Source link

By Steve

Spain is one of my favourite places to visit. The weather, the food, people and way of life make it a great place to visit.