Un asesor de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha manifestado este viernes ante la jueza de Catarroja, que instruye la causa por la gestión de la dana, que desde el inicio de la reunión del Cecopi, a las 17:00 horas, ya se habló de enviar “mensajes” a la población, que el “tweet” del Es-Alert estaba preparado a las 18:59 horas, y que se retrasó su envío por una “discusión” entre los técnicos.

El asesor, Marco Presa, que estuvo presente en algunos momentos de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y que tomó imágenes de la misma, ha señalado durante su declaración como testigo que “hubo una discusión” sobre el mensaje a enviar entre el subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), Jorge Suárez, y el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset.

Ambos, ha indicado, se fueron a la “pecera”, donde estaba Juan Ramón Cuevas (jefe de la Unidad de Análisis y Seguimiento de Emergencias) y otro técnico, “intentando poner en una especie de aplicación el mensaje”, y ha afirmado que “fueron ellos los que discutían el mensaje”.

“Basset decía que no sabía qué mensaje mandar. Proponía otra cosa, y se rebatía”, ha añadido, y ha manifestado que entre el primer mensaje -un “tweet” que le mostró la jefa de prensa de Emergencias, Aurora Roca, a las 18:59- y la llegada del mensaje final “pasó mucho tiempo” y que no entendía “esa tardanza”.

“Quiero que se mande ya el mensaje”

El asesor ha insistido en que las personas implicadas “era Basset, Suárez y en la parte redacción Aurora Roca” y que Pradas, cuando se abrió el debate sobre el mensaje Es-Alert, dijo: “quiero que se mande ya el mensaje” y que “los canales oficiales son el 112 y el grupo de medios de WhatsApp”. Ha dicho también que no sabe quién decidió el mensaje final y que la consellera no paralizó el envío porque ella quería que se mandara.

La jueza ha pedido al asesor los vídeos que grabó a la consellera ese día, y el testigo ha aportado un ‘pendrive’ con los clips, pero ha señalado que “muchos los borró”. El asesor ha relatado asimismo que cuando llegó al Cecopi junto a Pradas, la consellera “habló con muchos técnicos” pero que no sabe de qué hablaron porque se mantuvo apartado y que “vio normalidad”.

A preguntas del Ministerio Fiscal sobre si oyó a alguna persona comunicar a Salomé Pradas “vamos a activar la alerta” o “hemos activado tal alerta”, ha respondido que no. El asesor ha señalado que su “rol” en la asesoría era “hacer vídeos e imágenes” de lo que le mandaba la exconsellera para su publicación en redes sociales.

“Al pie del cañón”

Asimismo, ha relatado que el día 29 por la mañana la consellera dijo a su gabinete que había alerta amarilla, que se va a participar en el pleno del Consell, y ella después decidió ir al Centro de Coordinación de Emergencias, porque ella quería siempre “estar al pie del cañón”, y de allí fueron a Carlet.

El asesor ha indicado asimismo que en el camino a Carlet hacía “mucho viento” y que tuvieron que parar en la glorieta de entrada al municipio por la lluvia. Ya en el Ayuntamiento, los agentes forestales hablaron de un camionero atrapado en el agua al que estaban intentado socorrer, y de allí fueron a la localidad de Benimodo.

En el trayecto posterior al Centro de Coordinación de l’Eliana la exconsellera habló con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y que ésta se había puesto a “su disposición para cualquier cosa”. El asesor ha señalado finalmente que se enteró de la “magnitud de la tragedia” cuando regresó a su casa consultando el Google Maps.



Source link

By Steve

Spain is one of my favourite places to visit. The weather, the food, people and way of life make it a great place to visit.