El día de la dana, Delegación del Gobierno avisó a los responsables autonómicos de emergencias sobre la posibilidad de enviar el mensaje Es-Alert una hora y 39 minutos antes de que se lanzase por parte del Consell.
Según los mensajes de Whatsapp a los que ha tenido acceso este medio, la responsable de Protección Civil, Patricia García, avisó a la jefa de Servicio del Centro de Emergencias de la Generalitat, Inmaculada Avilés, de la posibilidad de enviarlo media hora antes de las siete, cuando fallecieron la mayoría de víctimas de la tragedia.
Traslada la información al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, este responde “Lo vamos” (sic). Esta conversación forma parte de la causa tras la declaración de Inmaculada Piles el pasado 28 de octubre.
Estas pruebas llegan días antes de la comparecencia de Mazón en el Congreso, que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre. Una semana después será el turno de la vicepresidenta, Susana Camarero, y del presidente de la Diputación valenciana, Vicente Mompó.
Delegación del Gobierno planteó enviar la alerta a las 18.35
El pasado 28 de septiembre, la jefa del servicio de coordinación del 112 en la Comunidad Valenciana insistió en esta idea y declaró ante la jueza de Catarroja que a las 18:35 horas del día de la dana la Delegación del Gobierno ya había planteado enviar la alerta a los móviles para avisar a la población de las inundaciones.
Avilés testificó en sede judicial que García ya le habló a esa hora de la necesidad de mandar un mensaje Es-Alert. Lo trasladó a los responsables de la emergencia en el Cecopi y le contestaron que lo estaban gestionando. El mensaje masivo a la población no llegó hasta las 20:11 horas.
También explicó que días después, revisando correos electrónicos, que a las 18.35 había un texto preparado para enviar a la población.
Un envío “tardío” y “erróneo”
Este retraso centra gran parte de las diligencias que instruye la magistrada de Catarroja, quien ha calificado el envío de “tardío” y “erróneo”. Ruiz ha cargado contra el “insoportable retraso en las alertas a la población” y ha hablado de “parsimonia en la adopción de las medidas”.
En vídeos incorporados recientemente a la causa, se ve cómo al inicio de la reunión del Cecopi, a las 17:00, tres horas antes del envío del mensaje Es-Alert, ya se estaba valorando mandar la alerta. “Podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona, es una de las decisiones que también podemos tomar”, se escucha decir al subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, en unas imágenes conocidas este octubre.
