Gonzalo Bernardos es ya un panelista reconocido en diferentes programas. Particularmente en esos que abordan temas como las finanzas del hogar, hipotecas, ahorro, etc. Ahora, en un vídeo difundido por Consumidor Global, Bernardos se decanta por hablar de las pensiones y se muestra contundente con un tema que generalmente es motivo de debate: si las pensiones públicas son generosas o, por el contrario, son completamente insuficientes. 

Como es de conocimiento público, el nivel de las pensiones en España, en proporción al último salario percibido, es de los más altos del mundo desarrollado. Bernardos, de hecho, explica que España es el segundo país de la OCDE donde los jubilados cobran más en relación con su último salario, alcanzando un 83 % en términos netos.

¿Cómo se calcula la pensión en España?

El cálculo de la pensión depende esencialmente de dos factores: cuánto se ha cotizado y durante cuántos años. “Uno cobra según lo que ha cotizado previamente, ya sea en importe, ya sea en número de años. Son las dos variables esenciales”, afirma. En otras palabras, el sistema retributivo está diseñado para premiar a quienes han contribuido más y durante más tiempo, un principio compartido con otros modelos europeos. 

Sin embargo, la diferencia española, según Bernardos, radica en el dinero que el Estado inyecta para cubrir el desfase entre lo que se recauda y lo que se paga. El Estado español financia una parte significativa de las pensiones, algo que en otros países, como Alemania, ocurre en menor medida. 

Países como Alemania o el Reino Unido lo que cobran los jubilados en relación con su último salario ronda el 50-60 %, frente al 83 % que mantienen los españoles. Esto significa que los pensionistas de nuestro país continúan viviendo con gran parte de su poder adquisitivo tras retirarse. Aun así, Bernardos destaca que este fenómeno tiene un doble filo: por un lado, protege el bienestar de los mayores; por otro, tensiona las finanzas públicas.

El problema con el sistema de pensiones español

“España es un país donde a los 65 años la esperanza de vida son 21 años. Según diversos estudios, lo que pagan los jubilados solo alcanza a sufragar entre 11 y 13 años“, así resume Bernardos el principal problema del sistema. Es decir, las cotizaciones de un trabajador medio no cubren ni dos tercios del tiempo que estará recibiendo una pensión. La diferencia, una vez más, se financia con recursos públicos. 

“Los salarios en España son más bajos que en Alemania, pero las pensiones españolas son superiores a las alemanas”, afirma Bernardos.  Alemania es considerada el referente de eficiencia y rigor económico en Europa, y, sin embargo, muchos de sus jubilados deben seguir trabajando o recurrir a ayudas para llegar a fin de mes. 



Source link

By Steve

Spain is one of my favourite places to visit. The weather, the food, people and way of life make it a great place to visit.