SEGRE REDACCIÓ

El confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas “de especial riesgo y vigilancia” por el ministerio de Agricultura entró en vigor ayer y afecta a un total de 1.199 municipios de toda España, de los que 23 corresponden a las comarcas de Lleida, para evitar la propagación de la gripe aviar. La medida intenta evitar que se puedan registrar contactos de estos animales con aves silvestres migratorias contagiadas. En concreto son las poblaciones de Agramunt, Alcarràs, Almacelles, Arbeca, Artesa de Lleida, Balaguer, Bellcaire d’Urgell, Bellpuig, Bellvís, Camarasa, Castellnou de Seana, Juneda, Lleida, Maldà, Os de Balaguer, Pinós, Els Plans de Sió, Ribera d’Ondara, Torrefeta i Florejacs, Torregrossa, Torres de Segre, Vilanova de Meià y Vila-sana. A ellas se suman otras de la Franja de Ponent como el caso de Fraga.

El responsable del sector avícola de Unión de Uniones y coordinador del llano de Lleida de Unió de Pagesos, Nestor Serra, destacó que el sector profesional tradicional ya está cumpliendo desde hace tiempo con la normativa de tener confinadas las aves, sean gallinas, pollos u otras especies, por motivos de bioseguridad. En este contexto, hizo un llamamiento para que se comunique a las autoridades los llamados núcleos de autoconsumo. Se refiere a aquellas personas que puedan tener por ejemplo gallinas para proveerse de huevos. Explicó que deben extremar las medidas de seguridad y dar a conocer su existencia para que, en caso de que se declarara un foco, poder actuar con rapidez. En el caso de la avicultura ecológica, considera que es momento de abogar por la responsabilidad, que se confinen los animales y, para ello, pide a la Administración que descarte cualquier penalización.

Desde el pasado 5 de noviembre, el ministerio de Agricultura no ha tenido constancia de nuevos brotes de influenza aviar, nombre científico de la gripe. Ese día, se confirmaron tres en Castilla y León, tres en Madrid, dos en Castilla-La Mancha y uno en la Comunidad Valenciana. Por ahora, la aparición de la influenza aviar en explotaciones avícolas españolas ha supuesto el sacrificio más de dos millones de aves de granja en los últimos meses.

En este contexto, el catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, hizo ayer un llamamiento a la tranquilidad al sector avícola, dado que la situación epidemiológica de la gripe aviar y explicó, por ejemplo, que en Aragón evoluciona con una “clara tendencia a la baja” y sin ningún caso detectado en aves domésticas o de corral.

El huevo, el alimento más inflacionista en meses

El huevo es, de largo, uno de los alimentos más inflacionistas en los últimos meses y después del sacrificio de alrededor de 1,5 millones de gallinas ponedoras en España, todo apunta a que seguirá encareciéndose. A la espera del dato de octubre, que se conocerá este viernes, y atendiendo a los datos de septiembre, los huevos se han encarecido un 17,9% anual. Además, es el alimento que más ha subido de precio desde enero, un 15,9%. Sin embargo, la subida mensual fue solo del 0,2%. No obstante, el ministro dijo el 21 de octubre que el avance de la gripe aviar estaba teniendo hasta es momento un impacto “limitado” en el precio de los huevos. En la carne de ave, el incremento de precios anual fue del 3,6% (un 0,4% mensual). Los últimos datos oficiales de número de gallinas de puesta, de 2023, sitúan en 11.769.974 las aves existentes en las granjas de Lleida. Esta cifra representa prácticamente la mitad de toda Catalunya.

El último foco en una granja de Lleida se remonta al año 2023

La detección de un foco de gripe aviar en una granja de pavos de Arbeca en febrero de 2023 obligó a sacrificar los 9.000 animales que albergaba, además de otras dos del mismo propietario y una cuarta de codornices dada su cercanía. En total fueron 87.000 aves, y además se inmovilizaron un total de 74 explotaciones ubicadas en un radio de hasta 10 kilómetros a la redonda en las comarcas de Les Garrigues, el Pla d’Urgell y el Urgell. Un mes después y tras acometer todas las medidas de desinfección de las granjas y el control estricto de movimientos, un mes después se dio por vencido el foco. En la actualidad, los problemas se están centrando en otras comunidades, como el caso de Castilla y León. Las aves salvajes contaminadas representan el gran peligro.



Source link

By Steve

Spain is one of my favourite places to visit. The weather, the food, people and way of life make it a great place to visit.